jueves, 6 de noviembre de 2014

Actividad # 20


Comercio electrónico

También conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y laWorld Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.




Marketing 

El término Internet Marketing se usa para agrupar las técnicas de marketing que se llevan adelante en Internet.
Se trata básicamente de una versión digital de las técnicas tradicionales de marketing, a las que por cierto están remplazando.
El marketing en internet se refiere básicamente a la promoción de un producto o servicio usando la web como canal.


Seo

Posicionamiento en buscadores u optimización en motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentesbuscadores. También es frecuente nombrarlo por su título inglés, SEO (Search Engine Optimization). También es común llamarlo posicionamiento web, aunque este término no resulta tan preciso, ya que engloba otras fuentes de tráfico fuera de los motores de búsqueda.

Es habitual que en reuniones de trabajo o conversaciones entre profesionales del sector se haya debatido acerca del posicionamiento orgánico (SEO) o del posicionamiento pagado (SEM) del portal web de tu negocio. Unos ven en el SEO el objetivo a lograr, pero se conforman con el SEM ya que desconocen los algoritmos de Google y puede resultar muy caro invertir en alguien para que lo logre.
Las ventajas de invertir en campañas de SEM son:
  • Velocidad: rápidamente puedes diseñar una campaña, con los keywords apropiados, limitarlos geográficamente y en función del horario y aparecer en Google. No te llevará más de una hora.
  • Pagas sólo por el tráfico a tu web: el coste va relacionado a los clics que tu anuncio reciba (CPC). Pagas por cada usuario que llega a tu web. Si además dispones de un e-commerce te será fácil calcular la rentabilidad de tus campañas (aunque no hace falta que sea una tienda online, puedes fijar otro tipo de conversiones).
  • Cambios instantáneos: al igual que iniciarlo es rápido, pararlo lo es aún más. Controlas el presupuesto diario, lo evalúas en todo momento y lo terminas cuando consideres oportuno.

Publicidad en redes sociales




Facebook
Muy atrás han quedado los malos recuerdos de mayo de 2012, cuando la acción de la red social con más usuarios en el mundo debutó en una oferta pública a u$s38. Las acciones no tuvieron el auspicioso inicio de otras empresas tecnológicas y tras un modesto aumento de 0,6% en el primer día de sesión, la acción inició un camino de descenso que provocó la indignación de los inversores.
Algunos llegaron a plantear la necesidad de denunciar por estafa a la compañía de Mark Zuckerberg, otros pusieron al Nasdaq bajo sospecha. "El mercado siempre da revancha" dice un axioma popular de los inversores, y el 2013 mostró un resultado muy diferente.
En diciembre de 2012, la acción de de Facebook (FB) cotizaba en torno a los u$s26,5. Un año después, la acción subió 101% y cotiza por encima de los u$s53. En el mismo periodo, el Nasdaqsubió 32%, lo que demuestra que la red social ha conseguido un extraordinario resultado. Incluso aquellos que pagaron los u$s38 de la oferta pública inicial tienen un resultado superior al 40%,que en un contexto sin inflación en el mundo (excepto unos pocos países como Venezuela o la Argentina), son excepcionales.

Twitter
Con debut reciente, en noviembre de 2013, Twitter (TWTR) era una de las cotizaciones más esperadas. La compañía fundada por Jack Dorsey tuvo un comienzo soñado cuando en la primera jornada de cotización trepó 72,6% y alcanzó los u$s44,90 desde la oferta de u$s26 con la que había salido a operar.
Pero días más tarde se produjo la habitual "toma de ganancias" que recortó los valores hasta los mínimos de u$s38,8 del 25 de noviembre.
Durante diciembre se produjo una aceleración en el precio de la acción que alcanzó los u$s59, un valor que es 126% superior al precio de oferta pública.

EMAIL MARKETING

El email marketing es la comercialización directa de un mensaje comercial a un grupo de personas que utilizan correo electrónico. En su sentido más amplio, cada correo electrónico enviado a un cliente potencial o actual podría considerarse marketing por correo electrónico. Por lo general, implica el uso de correo electrónico para enviar anuncios, solicitar negocios o solicitar ventas o donaciones, y tiene la intención de construir la lealtad, la confianza, o la conciencia de marca. El email marketing puede hacer a cualquiera de las listas que se venden o base de datos de clientes actuales. En sentido amplio, el término se utiliza generalmente para referirse al envío de mensajes de correo electrónico con el propósito de mejorar la relación de un comerciante con sus clientes actuales o anteriores, para fomentar la lealtad de los clientes y la repetición de negocios, el envío de mensajes de correo electrónico con el propósito de adquirir nuevos clientes o convencer los clientes actuales para comprar algo de inmediato, y la adición de los anuncios a los mensajes enviados por otras empresas a sus clientes por correo electrónico. 


La compañía registró Madison Lógica de datos global en abril 2014 que afirmaron que 122 mil millones mensajes de correo electrónico se envían cada hora. 


Estrategias para traer Trafico

1. Pagar centavos por vistas en YouTube

El concepto de pagar por anuncios (a lo Google Adwords) ha existido por años. Una nueva técnica, sin embargo, es a pagar por los usuarios de YouTube. Virool es una opción. Envías un video, y luego pagas  por visión. La idea es que Virool empuja tus vídeos a un público objetivo seleccionado de su red de editores. Una vez que alguien mira tu video, puede visitar tu página web también. Sólo asegúrate de que tu sitio está creado para atender a los espectadores Web. Por ejemplo, ofrecer otros videos y medios de comunicación, así como una llamado de compromiso a la acción.

 
2. Sé específico en Twitter
Twitter es una de las mejores maneras de generar tráfico, ya que puedes dirigirte a usuarios, grupos y temas. Los expertos dicen que el truco es ser específico: enviar mensajes de twitter a los gurús populares de redes sociales que podrían responder, y asegúrese de que retweetear los que están en campos similares. “La persona promedio en Twitter lee alrededor de 200 tweets por día”, dice Jeffrey Powers, el popular blogger y podcaster. “Re-postear de un tweet no es una mala idea: 7 am, 11 am, 3 pm, 5 pm y las 9 pm son buenos momentos para twittear. El mejor momento es entre las 4 pm y las 5 pm”.

 
3. Usa Groupon
Ryan Chaffin, un experto en inversiones y marketing, dice que una buena estrategia es hacer correr un Groupon. Esto puede parecer difícil para una empresa que no vende un producto, pero cada negocio tiene algo que vender. Por ejemplo, una empresa de diseño web puede ejecutar un cupón que ofrezca servicios a mitad de precio. Cuando los cazadores de gangas investiguen lo que tu empresa ofrece, probablemente obtendrá más tráfico a tu sitio web. Ten en cuenta que el proceso de aprobación para publicar cupones puede tardar hasta dos semanas.

 
4. Lanza una campaña de crowdfunding
Puede que no necesites conseguir fondos utilizando una plataforma, especialmente si tu empresa ya es solvente – pero eso no es de lo que trata esta estrategia. La gran ventaja es que estos sitios son populares. Eso significa que, si creas una campaña, incluso si se trata de una parte de sus actividades de marketing o para crear un nuevo producto, puede ser una forma eficaz de generar tráfico y atención rápidamente. Esto, gracias a que la gente es lo suficientemente curiosa como para hacer clic.

 
5. Escribe un post como invitado en un blog popular
Joseph Turia, el presidente de MetaOptimize, una consultora técnica, dice que una manera de generar ruido en tu sitio, es escribir en un blog como invitado, ofreciendo un punto de vista alternativo y publicarlo en un sitio web popular. Por ejemplo, todos dicen que Twitter es lo máximo para generar tráfico. Tú, escribe un post, en el que digas que para ti no vale ni un segundo de tu tiempo (por supuesto, sólo tomar esta opción si realmente tienes ese punto de vista.). Asegúrate de que tu mensaje incluya un enlace a tu sitio. Y de estar preparado para un poco de contragolpe y visitantes que buscan publicar comentarios negativos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario